El sueldo de un director general del INAEM equivale al gasto en vestuario de la ópera ‘Pepita Jiménez’
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música ha formalizado la adjudicación de un contrato por 94.515 euros que se ha publicado este miércoles en el BOE
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) ha formalizado la adjudicación de un contrato por 94.515 euros para la producción del vestuario de la ópera "Pepita Jiménez". La empresa seleccionada para este trabajo fue VESTIR L EPOCA, S.L., una pequeña y mediana empresa (PYME) con sede en Barcelona. La decisión de adjudicación se tomó el pasado 16 de septiembre de 2025 tras un procedimiento abierto simplificado, en el que la oferta de esta compañía fue la única presentada. Este miércoles se publicó el anuncio en el BOE.
El contrato, gestionado por la Dirección General del INAEM, está destinado íntegramente a cubrir el coste del vestuario (código CPV 18222100 - Trajes y vestidos), con el objetivo de garantizar la seguridad de la puesta en escena y preservar la calidad artística de la producción. La oferta económica tuvo una ponderación del 75% en los criterios de adjudicación, mientras que la oferta técnica supuso el 25% restante.
Cartel de la obra que se estrenó este miércoles.
El Teatro de la Zarzuela de Madrid ha levantado el telón de su nueva temporada lírica con el estreno esta ópera de Isaac Albéniz basada en la novela de Juan Valera y cuya producción es una de las más singulares del año. El montaje, con un total de 14 funciones programadas entre el 1 y el 19 de octubre, presenta la versión adaptada por Pablo Sorozábal en 1964, una relectura que transforma la pieza en una intensa tragedia en tres actos, culminando con el trágico suicidio de la protagonista ante el amor imposible. La dirección musical está a cargo de Guillermo García Calvo, mientras que la puesta en escena lleva la firma del maestro Giancarlo del Monaco, con la escenografía diseñada por Daniel Bianco.
Según la memoria anual del INAEM, el sueldo público del director del Teatro de la Zarzuela ha pasado de 64.739 euros brutos en 2016 a 72.878 euros en 2022. Su actual directora es Isabel María (Ismay) Benavente Ferreras. Por su parte, la actual directora del INAEM, Paz Santa Cecilia Aristu, cobró 88.645 euros en 2024 tras su incorporación al cargo el 24 de enero. Su antecesor, Joan Francesc Marco, ingresó 6.188 euros por 23 días en el puesto, según el Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado. En 2023 percibió 94.731 euros, una cifra similar al contrato del vestuario de ópera mencionado. Marco fue nombrado en marzo de 2022.
Si repasamos otros altos cargos de ramo, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, cobró 84.535 euros y la secretaria de Estado de Cultura, Dulce Nombre de María Campos García, 133.619 euros. De esa cantidad, cerca de 50.000 euros corresponden al complemento de productividad.
Desde su cargo en el Ministerio de Cultura, Santa Cecilia tiene como misión principal la coordinación de las subdirecciones de Teatro, Música y Danza, así como la elaboración y ejecución de planes para el fomento y la difusión de las artes escénicas españolas, incluyendo la concesión de ayudas y subvenciones.
Su responsabilidad central recae en la supervisión directa de las doce unidades de producción nacionales más importantes del país. Esto implica coordinar organismos de referencia como el Ballet Nacional de España (BNE), la Compañía Nacional de Danza (CND), la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), el Centro Dramático Nacional (CDN) y el Teatro de la Zarzuela (TZ), asegurando la integridad y operatividad de toda la infraestructura cultural del Estado.
Licenciada en Filología Hispánica, el currículum de Santa Cecilia ha ocupado puestos clave desde el inicio de su carrera, como la dirección de producción del Teatro Central de Sevilla durante la Expo '92 y la Jefatura de Producción del Teatro de La Abadía. Además, cuenta con experiencia internacional, habiendo sido adjunta a la dirección en la Sección de Teatro de la Biennale di Venezia y acumula experiencia en la dirección artística de festivales de prestigio como VEO e IDEM, consolidando su perfil como una de las gestoras culturales más influyentes del sector.
Organismo autónomo
El INAEM se consolida como el organismo autónomo clave del Ministerio de Cultura para la promoción, protección y difusión de la cultura en vivo a nivel estatal. Este organismo, de carácter comercial y adscrito al Ministerio de Cultura, tiene la misión fundamental de articular programas y ayudas que sostienen y desarrollan los sectores de la música, la danza, el teatro y el circo en vivo. Entre los objetivos primordiales del INAEM se encuentran:
- La promoción, protección y difusión de las artes escénicas y musicales en todas sus formas.
- La proyección exterior de la cultura española en estos ámbitos.
- La comunicación cultural y el intercambio entre las distintas Comunidades Autónomas.
Creado por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1985, el INAEM posee personalidad jurídica propia y capacidad de obrar para el cumplimiento de sus objetivos. Se rige por la normativa aplicable a los organismos autónomos del Estado, incluyendo la Ley General Presupuestaria y la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, asegurando así un marco de actuación claro y estable para el desarrollo de la cultura en vivo en España.