Dimite Jaume Giró, el diputado con 4,3 millones en el banco y un plan de pensiones de 712.000 euros
El parlamentario de Junts acumula una dilatada carrera en la empresa privada
«No estoy en condiciones de dar al partido lo que esperan de mí, ni tampoco las orientaciones actuales del partido coinciden con mi manera de entender la política que creo que hoy conviene y necesita el país».
Con la cuenta corriente llena por méritos propios en la empresa privada, nadie se aferra a un sillón político. Más bien, intenta marcar territorio, discurso propio, independencia ideológica, limitado apego a las siglas de un partido y mucha dignidad y libertad para dejar un escaño o el cargo de libre designación cuando a uno le plaza. Y eso es lo que ha ocurrido este jueves con Jaume Giró.
El que fuera exconseller de Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña ha anunciado su dimisión como diputado y miembro de la ejecutiva de Junts, un día después de que la dirección del partido se reuniera en Bruselas con Carles Puigdemont.
Jaume Giró, en el hemiciclo del Parlament.
En una carta, Giró deja claras sus profundas discrepancias con la actual orientación política de la formación. Según el comunicado, ha decidido abandonar el escaño y la política activa porque considera que "no estoy en condiciones de dar al partido lo que esperan de mí" y que las directrices de la cúpula no coinciden con su visión de lo que "conviene y necesita el país".
Su salida evidencia una ruptura con el sector más radical del partido. Conocido por su perfil pragmático, Giró se opuso en su momento a la salida del Gobierno de Pere Aragonès y siempre defendió la necesidad de alcanzar acuerdos con el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), especialmente en el ámbito municipal. Además de su dimisión, Giró critica en su carta que Junts está "priorizando los intereses de partido por encima de los del país", lo que, en su opinión, dificulta la colaboración entre las principales fuerzas políticas.
Ingresos públicos
Según su ficha de la página web del Parlament, cobró 32.162 euros brutos en concepto de retribuciones por su trabajo como diputado en 2024. Cabe recordar que se dio de alta el 10 de junio de ese año. Por lo tanto, sus ingresos corresponden a seis meses y 21 días. Además, percibió una indemnización de 7.964 euros. Los datos del presente ejercicio se dan a conocer al finalizar el “primer trimestre de cada año”. No obstante, al estar de baja es posible que no se publiquen. Según el régimen retributivo de la Cámara legislativa catalana, un diputado percibe una asignación mensual de 2.922 euros, además de un complemento según el cargo que ocupe en una comisión y una indemnización para gastos de desplazamiento que oscila según la distancia de su residencia a la sede del Parlament.
Por otro lado, en su declaración de bienes y rentas refleja poseeer cuatro viviendas y dos garajes al 50% adquiridas entre 1999 y 2022. Estos bienes tienen un valor de mercado que superan los 1,7 millones de euros. También reconoce cuentas corrientes y depósitos bancarios que suman 4,35 millones y otros 470.000 euros en ‘acciones y otros tipos de bienes análogos’. (Banco Sabadell y Telefónica). Además, su plan de pensiones es de 712.000 euros. Por último, en 2010 adquirió un Volvo XC90 y cinco años más tarde, un barco de segunda mano, Mercury 115.
Respecto a su declaración de actividades y cargos públicos, Giró afirman no percibir remuneración alguna por su cargo como miembro de la Ejecutiva Nacional de Junts per Catalunya. En su declaración de intereses económicos señala que fue conseller de Economía de la Generalitat de Cataluña entre mayo de 2021 y octubre de 2022 en el Ejecutivo de Aragonès, un cargo público remunerado con casi 120.800 euros anuales (datos de 2024) y también fue empresario entre 2020 y 2021 en Giró Consultants.
Licenciado en Periodismo
Jaume Giró Ribas (Badalona, 1964) es una figura polifacética que ha transitado con solidez por los mundos de la política, la gran empresa y el periodismo. Su carrera, marcada por una amplia trayectoria en puestos de alta dirección, culminó en el ámbito público como conseller de Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña entre 2021 y 2022. Ha sido diputado del Parlament desde junio de 2024 hasta ahora, que ha decidido renunciar al acta.
Licenciado en Ciencias de la Información, Giró inició su trayectoria profesional en los medios, trabajando como redactor en Europa Press antes de dar el salto a la comunicación corporativa. Su primera gran responsabilidad llegó en el sector energético. Así, tras 14 años en Gas Natural, ocupó el cargo de director general de Comunicación y Gabinete de Presidencia en Repsol, donde también fue presidente de Petrocat y consejero de Petronor entre 2007 y 2010.
El siguiente capítulo de su carrera se desarrolló en el sector financiero. En 2009, se unió al Grupo "la Caixa" como director ejecutivo, y en 2014 fue nombrado director general de la Fundación Bancaria "la Caixa". Durante su gestión, lideró el Plan Estratégico de la fundación, un periodo en el que se consolidó como uno de los perfiles más influyentes del sector.
Antes de su incursión en la política, Giró se mantuvo activo en el mundo de los negocios fundando su propia consultora, Giró Consultants, y asumiendo el rol de editor en el diario digital The New Barcelona Post. En 2021, vendió su firma a dos de sus empleados para asumir el cargo de conseller. Además de su destacada carrera profesional, Giró ha sido un activo miembro de la sociedad civil, presidiendo entidades como el foro Barcelona Tribuna y el Consejo de Mecenazgo de la Fundación del Gran Teatre del Liceu.