España refuerza el control sobre el juego: Un sector en constante evolución
El objetivo principal es reducir la exposición de los ciudadanos a la publicidad del juego y mitigar los riesgos de ludopatía
La regulación del juego y las apuestas online en España continúa siendo un tema de constante atención para el Gobierno, con el objetivo de garantizar un entorno de juego seguro y responsable, proteger a los colectivos vulnerables y combatir las prácticas ilícitas. A medida que el sector crece y se transforma, las autoridades adaptan el marco normativo para responder a los nuevos desafíos y realidades.
La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), adscrita al Ministerio de Consumo, es el organismo encargado de la supervisión, autorización y control de las actividades de juego a nivel estatal. Su labor se centra en la aplicación de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, y de las diversas órdenes ministeriales y reales decretos que la desarrollan.
Una de las normativas más recientes y significativas ha sido el Real Decreto 958/2020, de 3 de noviembre, sobre comunicaciones comerciales de las actividades de juego. Esta regulación supuso un antes y un después en la publicidad del juego, restringiendo drásticamente los anuncios de operadores, especialmente aquellos relacionados con bonos de bienvenida y promociones para captar nuevos clientes. El objetivo principal es reducir la exposición de los ciudadanos a la publicidad del juego y mitigar los riesgos de ludopatía.
Actualmente, la DGOJ trabaja en diversas iniciativas para seguir perfeccionando el marco regulatorio. Entre ellas, destaca la constante revisión de las medidas de protección al jugador, el fortalecimiento de los mecanismos de autoexclusión y la mejora de los sistemas de identificación y verificación de la edad. Asimismo, se presta especial atención a la evolución de las nuevas modalidades de juego y a las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, para asegurar que la regulación se mantenga al día.
El sector del juego y las apuestas en España ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una actividad económica relevante. Según los últimos informes de la DGOJ, la facturación del sector (margen bruto de juego o GGR – Gross Gaming Revenue) sigue mostrando una tendencia al alza. En México encontramos otras opciones con el portal Brazino 777 que puedes buscar en Google como jugar mustang gold.
Aunque las cifras exactas para el cierre de 2024 y lo que va de 2025 aún están en consolidación, los datos de ejercicios anteriores y las proyecciones indican un dinamismo considerable. Por ejemplo, el GGR del juego online en España superó los 1.200 millones de euros en 2023, según los informes trimestrales de la DGOJ (fuente: Informes de Juego Online de la DGOJ, disponibles en www.ordenacionjuego.es).
Este crecimiento se atribuye al aumento de la penetración de internet, la popularización de los dispositivos móviles y la diversificación de la oferta de juegos. Es importante destacar que el GGR se refiere a los ingresos netos de los operadores, una vez descontados los premios pagados a los jugadores. Dentro de este margen, las apuestas deportivas suelen representar la mayor cuota, seguidas por el casino online (ruleta, blackjack, slots, etc.) y el póker.
Principales operadores del mercado español
El mercado español de juego online es competitivo, con la presencia de grandes grupos internacionales y operadores nacionales. Entre los principales actores que operan bajo licencia de la DGOJ se encuentran:
- Bet365: Uno de los líderes mundiales en apuestas deportivas.
- PokerStars: Referente en el póker online.
- Sportium: Fruto de la alianza entre Ladbrokes Coral y Cirsa, con una fuerte presencia en apuestas deportivas presenciales y online.
- Codere: Grupo español con una importante trayectoria en el juego presencial y una creciente presencia online.
- Bwin: Reconocido operador internacional de apuestas y casino.
- 888 Holdings: Con una variada oferta de casino, póker y apuestas.
- Luckia: Operador español con una fuerte implantación en el mercado.
- LeoVegas: Especializado en casino móvil.
Estos operadores, entre otros muchos licenciados, son los encargados de ofrecer una amplia gama de productos de juego, siempre bajo la estricta supervisión de la DGOJ. El Gobierno español reafirma su compromiso con una regulación del juego que logre un equilibrio entre permitir una actividad de ocio para los ciudadanos que así lo deseen y, al mismo tiempo, proteger a los más vulnerables y prevenir los problemas asociados al juego.
La DGOJ continúa trabajando en la mejora de las herramientas de control y en la promoción de hábitos de juego responsable, consciente de que la evolución tecnológica y social del sector exige una adaptación constante y una vigilancia proactiva. La transparencia en los datos y la colaboración con los operadores y las asociaciones de afectados son pilares fundamentales para garantizar la integridad y la sostenibilidad del ecosistema del juego en España.