Esto es lo que cobra el alcalde de Torre-Pacheco y la delegada del Gobierno en la Región de Murcia
¿Cuál es el sueldo público de la concejal de Seguridad del municipio y el del director general de Seguridad autonómico?
Lo que está pasando en Torre-Pacheco ya te lo han contado otros medios. Nosotros, como ya sabes, vamos a centrarnos en lo que cobran los cargos públicos que tienen responsabilidades políticas para mantener el orden y la convivencia. La transparencia en sus retribuciones adquiere especial relevancia en un contexto donde la ciudadanía demanda respuestas y soluciones a los desafíos locales. La rendición de cuentas y el interés público no son compatibles con la intolerancia, la delincuencia, el desprecio a la leyes, a la vida y la propiedad privada.
La trayectoria profesional de Pedro Ángel Roca Tornel, alcalde del PP de Torre-Pacheco, se ha desarrollado principalmente en el sector bancario y financiero. Es decir, tiene experiencia en la empresa privada. Comenzó su carrera en 1979 en la Caja de Ahorros de Murcia, donde desempeñó diversos puestos en oficinas antes de ascender a Director de Oficina (1986-1997), jefe de Zona (1997-2002), jefe de Área de Negocio de Activo (2002-2005), y Jefe de Área del Sector Inmobiliario (2005-2008). Posteriormente, en BMN, fue jefe de Área de Recuperaciones (2008-2011), director de Área de Recuperaciones (2011-2014) y, finalmente, director de Área de Gestión de Riesgos (2014-2018), incluyendo la Dirección de Activos y la Dirección de gestión y venta de inmuebles. En cuanto a su formación académica, cursó el Grado de Derecho en la Universidad de Murcia (2019-2023), con 42 créditos pendientes, según los datos oficiales publicados en la web municipal.
Pedro Ángel Roca Tornel, alcalde de Torre-Pacheco.
Además, ha complementado su formación con expertos en Gestión Bancaria, un Máster en Gestión de Entidades de Crédito, un Máster en estudios urbanísticos e inmobiliarios, y numerosos cursos en áreas como Valores, Marketing, Análisis del Riesgo Financiero, Función Gerencial para Directivos, Psicología y Técnica de Ventas, y Gestión Comercial de Inversiones.
Tornel percibe un sueldo bruto anual de 52.000 euros. Esta retribución corresponde a la dirección de un municipio que cuenta con una población de aproximadamente 40.000 habitantes. Su población se ha multiplicado en las últimas décadas. Así, en 1991 tenía unos 16.500 habitantes. La población extranjera representa el 30% de los habitantes censados.
Otros sueldos públicos 'implicados'
Más allá de la figura del alcalde, el consistorio de Torre-Pacheco también transparenta otras retribuciones relevantes. Rosario Sánchez Martínez, concejal de Personal, Contratación y Seguridad Ciudadana, percibe un salario anual de 41.000 euros. Es notable que, según los datos disponibles, el Ayuntamiento de Torre-Pacheco carece de altos cargos en su estructura. Asimismo, solo figura un empleado en nómina como personal eventual (de confianza): se trata de Antonio Cánovas Pinto, quien cobra 37.322 euros anuales. Estos datos refuerzan la política de transparencia del ayuntamiento en la gestión de sus recursos humanos y económicos.
En el ámbito regional, el presidente de la Región de Murcia, el 'popular' Fernando López Miras, tiene un salario de 79.499 euros en 2025. Es importante destacar que los consejeros de su equipo de Gobierno perciben la misma cuantía. Dentro de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, que está bajo la dirección de Marcos Ortuño, se encuentra la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias. El director de esta entidad, Pedro Vicente Martínez, cobra 60.424 euros anuales, una figura clave en la coordinación de la seguridad y las respuestas a emergencias en la Comunidad.
Por su parte, la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara Cava, ocupa un cargo de máxima responsabilidad estatal en la Comunidad Autónoma. Su extensa trayectoria profesional y política precede a su actual puesto. Diplomada en Educación Primaria por la Universidad de Murcia, Guevara Cava ejerció como maestra de Educación Infantil en diversos centros educativos, llegando a ser directora del Colegio Rincón de Bonanza en Orihuela y secretaria del Colegio Sierra Espuña en Alhama de Murcia.
En el ámbito de la política municipal, ha desempeñado roles de gran calado en el Ayuntamiento de Alhama de Murcia, donde fue alcaldesa, primera teniente de alcalde y concejala. Su experiencia se extiende también a la vicepresidencia de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña y la presidencia de la Comisión de Educación de la Federación de Municipios de la Región de Murcia. Antes de su nombramiento como Delegada, desde junio de 2023, fue concejala en la oposición por el Grupo Municipal Socialista y maestra de educación primaria en el CEIP Sierra Espuña. Según los datos del Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado, Guevara percibió 100.386 euros brutos en 2024, incluyendo siete trienios, una retribución que se enmarca en el rango de subsecretario.