Parece extraño, pero ha dimitido un director general que cobra más de 172.000 euros brutos anuales y dietas de asistencia
El actual gobernador de la entidad, José Luis Escrivá, tiene un sueldo público asignado que supera los 207.000 euros
La sorprendente dimisión de Ángel Gavilán, director general de Economía del Banco de España, con efecto a partir del 12 de junio, no solo revela tensiones internas en la cúpula del supervisor, sino que también pone de relieve el singular estatus de una institución clave. El Banco de España, una entidad de derecho público que ejerce como banco central nacional y supervisor del sistema bancario español y otros intermediarios financieros, opera en el marco institucional europeo como integrante del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y del Eurosistema, así como del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) y del Mecanismo Único de Resolución (MUR). La salida de Gavilán, quien percibía un sueldo anual bruto superior a los 172.000 euros, se atribuye a un "choque de trenes" con Eva Valle y Mayte Ledo, directoras de Estrategia y Relaciones Institucionales, ambas figuras de la máxima confianza del gobernador José Luis Escrivá y la subgobernadora Soledad Núñez.
El epicentro de las fricciones, según fuentes cercanas a Gavilán citadas por El Economista, entre otros medios, fue la preparación del informe anual de 2024. Este documento, que se erige como la radiografía económica más importante de la entidad, vio cómo la influencia de Gavilán en su contenido se mermaba considerablemente. La decisión de suavizar el capítulo de recomendaciones, alejándolo de las críticas explícitas que tradicionalmente incluía, por ejemplo, sobre el sistema de pensiones, fue atribuida directamente a Valle y Ledo. Esta "falta de beligerancia" con el Gobierno fue percibida en diversos ámbitos como una postura premeditada, generando un profundo malestar en Gavilán, quien consideraba el informe una plataforma ineludible para la posición pública del Banco.
Ángel Gavilán.
Desde la institución, que lleva a cabo sus funciones a través de sus órganos rectores y direcciones generales y cuenta con dos sedes en Madrid y quince sucursales en todo el país, la versión oficial de la renuncia de Gavilán apunta a su deseo de "buscar nuevos retos profesionales". El propio Escrivá, que también fue presidente de la AIReF, respaldó esta versión, indicando que el acuerdo se había alcanzado "hace un mes y medio" para que su salida coincidiera con la publicación del informe anual. Sin embargo, fuentes internas ven la dimisión como la culminación de un proceso de reducción de la influencia de Gavilán desde la llegada de Escrivá, un proceso que se habría iniciado a finales del año pasado con la integración del Departamento de Estadística en la nueva Dirección General de Estrategia, Personas y Datos, liderada por Ledo.
La influencia de Valle, directora general de Relaciones Europeas, Institucionales y de Transparencia –y con experiencia previa en la Oficina Económica de La Moncloa bajo Mariano Rajoy–, también se señala como clave en el cambio de enfoque del informe anual. Este reajuste de poderes y la subsiguiente dimisión de un alto cargo con un sueldo tan considerable pone el foco en la gobernanza interna del Banco de España. La institución, vital para la estabilidad económica, opera con una estructura directiva de alto nivel, cuyas retribuciones son fijadas por el ministro de Economía. Concretamente 207.606 euros brutos anuales para el gobernador y los 196.309 euros para la subgobernadora Soledad Núñez, según un documento actualizado a enero de 2025 y que corresponden con las retribuciones de 2024. La plantilla de la entidad es de 3.473 personas, frente a las 6.968 del Banco de Italia o las 10.255 del Bundesbank, según datos que aportó el propio Escrivá en noviembre de 2024.
El régimen de retribuciones de los miembros de los Órganos de Gobierno del Banco de España es fijado por el ministro de Economía, Comercio y Empresa de acuerdo con lo establecido en la Ley de Autonomía del Banco de España. Página web del Banco de España.
Según la web de la entidad, los miembros no natos del Consejo de Gobierno percibieron una asignación anual bruta de 61.498 euros; en caso de que pertenezcan a la Comisión Ejecutiva, dicha asignación bruta es de 77.178 euros. Además de lo anterior, los miembros de los Órganos de Gobierno perciben cantidades iguales en concepto de dietas por asistencia a las sesiones de dichos órganos, fijadas en 1.219 euros por sesión del Consejo de Gobierno y en 584 euros por sesión de la Comisión Ejecutiva.
Por su parte, los directores generales, como el propio Gavilán, el secretario general y los directores generales ingresan de 175.242 euros o 172.393 euros en 2024, en función de los complementos de productividad acordados por la Comisión Ejecutiva, y con independencia de los complementos personales que puedan corresponderles. Además, los directores generales y el secretario general perciben 584 euros por sesión en concepto de asistencia a la Comisión Ejecutiva.
La salida de Gavilán es la quinta renuncia de alto nivel que afronta el Banco de España desde que Escrivá asumiera el cargo de Gobernador. Previamente, abandonaron sus puestos el director de Personal y Contratación, Alejandro Álvarez; el director general de Estabilidad, Ángel Estrada; y los subdirectores Ignacio Marín e Isabel Bueno.