Sánchez 'recupera' a Magdalena Valerio con un sueldo público que supera los 128.000 euros brutos anuales
Actualmente, el órgano consultivo está presidido por la exministra Carmen Calvo
El Consejo de Ministros ha designado a la exministra socialista Magdalena Valerio como consejera permanente del Consejo de Estado, un año después de que el Tribunal Supremo anulase su nombramiento como presidenta de este órgano consultivo.
Valerio, ministra de Trabajo en el primer Gobierno de Pedro Sánchez (2018-2020), ocupó la presidencia del Consejo de Estado entre 2022 y 2024. Sin embargo, el Tribunal Supremo anuló su nombramiento tras estimar un recurso de la fundación Hay Derecho, alegando que no cumplía con el requisito de ser "jurista de reconocido prestigio". La Abogacía del Estado recurrió esta decisión, pero el Alto Tribunal confirmó su fallo. A pesar de esta sentencia, Valerio regresa al Consejo de Estado, ahora como consejera permanente, bajo la presidencia de la exvicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo. En este nuevo rol, formará parte de la Comisión Permanente, encargada de analizar y aprobar dictámenes consultivos.
Antes de su paso por el Gobierno de España, Valerio desempeñó diversos cargos en la administración autonómica y local. Ha sido concejala del Ayuntamiento de Guadalajara, segunda teniente de alcalde y consejera en el Gobierno de Castilla-La Mancha en las carteras de Trabajo, Turismo, Administraciones Públicas y Justicia. Como ministra, participó en la elaboración de normativas clave, como el Real Decreto-Ley 6/2019 de igualdad de trato y oportunidades en el empleo y el Real Decreto-Ley 8/2019 de lucha contra la precariedad laboral.
Valerio es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y, antes de su carrera política, trabajó como profesora y coordinadora del área de Derecho Laboral y Seguridad Social en el Centro de Estudios Velázquez-ADAMS. Además, ha sido funcionaria del Cuerpo de Gestión de la Seguridad Social y de la Escala de Gestión de Empleo del INEM, donde desempeñó diversos cargos en el INSERSO, INSALUD y la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha.
A lo largo de su trayectoria política, ha ocupado escaños en el Congreso de los Diputados en varias legislaturas, donde formó parte de comisiones clave como la del Pacto de Toledo y la de Trabajo y Seguridad Social. También ha sido presidenta de la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo, desempeñando un papel relevante en la reforma del sistema de pensiones. Ha sido condecorada con la Gran Cruz de la Real Orden de Carlos III (2021), la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil (2023) y la Gran Cruz de la Justicia Social (2023). Además, forma parte de varios consejos asesores y fundaciones vinculadas a temas de inclusión, igualdad y derechos sociales.
Sueldo público
El nuevo puesto de Valerio le reportará un sueldo anual de más de 128.000 euros burtos anuales, según los datos publicados en la web del Consejo de Estado. La cantidad está distribuida así:
- Sueldo base: 15.618 euros
- Complemento de destino: 27.298 euros
- Complemento específico: 42.498 euros
- Paga extraordinaria sueldo (2 anuales): 1.683 euros.
- Paga extraordinaria c. destino (2 anuales): 4.549 euros.
- Complemento de productividad: 36.949 euros.
- Trienios (14 mensualidades): El importe correspondiente al número y cuerpo de procedencia, en su caso.
- Retribución total anual: 128.598 euros.
Actualmente, el Consejo de Estado cuenta con nueve consejeros permanentes y su presidenta, Carmen Calvo, percibió una retribución anual de 93.090 euros en 2024 (tiene rango de ministra).
La Comisión Permanente
La Comisión Permanente es uno de los órganos decisivos dentro de la estructura del Consejo de Estado, junto con el Pleno. Está formada por la Presidenta del Consejo, las nueve Consejeras y Consejeros Permanentes (cada uno preside una de las nueve Secciones en las que se distribuyen los asuntos que trata el Consejo) y la Secretaria General.
Como órgano colegiado que es el Consejo, en la Comisión Permanente queda reflejada la pluralidad y transversalidad de ideas y disciplinas con las que se aborda el trabajo diario en esta institución. La que fuera vicepresidenta del Gobierno con Zapatero, María Teresa Fernández de la Vega, es consejera permanente, aunque antes también presidió el órgano.
La Comisión Permanente se reúne semanalmente, y es el foro en el que se discuten y aprueban (o, si procede, se elevan al Pleno) los dictámenes que previamente ha preparado el consejero permanente, conjuntamente con los letrados, que preside la sección a la que le ha correspondido la elaboración del asunto consultado por Gobierno u otras administraciones.