La hostelería en Alto Campoo es deficiente según los sindicatos, mientras la directora de Cantur cobra más de 67.000 euros brutos anuales
Comunicado de la Sección Sindical de CCOO en Cantur que carga contra la privatización del servicio
La ecuación invierno más nieve, más hoteles y restaurantes igual a dinero y puestos de trabajo está en el aire en Cantabria. La privatización de los servicios de hostelería en la estación de esquí de Alto Campoo ha generado un fuerte malestar entre los trabajadores y visitantes, según ha denunciado la Sección Sindical de CCOO en Cantur. La gestión por parte de SNÖ Hotels, concesionaria del servicio, está provocando, según el sindicato, una "prestación deficiente" que afecta negativamente a la imagen del enclave turístico. En un comunicado consultado por Sueldos Públicos, la organización sindical ha recordado que ya advirtió sobre las "nefastas consecuencias" de la privatización y ha criticado que "el consejero incluso se ha tenido que ponerse en contacto con el gerente de la empresa para exigirle que corrija las deficiencias detectadas ante la falta de personal".
El delegado de CCOO en Cantur, Guillermo Villegas, ha reclamado medidas concretas para resolver la situación: "No nos sirve que el consejero haya hecho pública esa llamada telefónica que ha realizado al gerente de SNÖ Hotels. Nosotros queremos hechos, no palabras". Villegas ha exigido la realización de un informe detallado sobre lo sucedido y ha solicitado información sobre "quién y cómo se hace el seguimiento de que se está cumpliendo con el contrato firmado".
Desde el sindicato consideran que la mejor solución pasa por revertir la privatización: "Lo que tendría que hacer la Consejería es abrir un expediente a la empresa por incumplimientos y revertir el servicio para que de nuevo la prestación directa se haga desde Cantur". CCOO también ha denunciado que los problemas no solo afectan a la hostelería, sino que están perjudicando la imagen de toda la estación de esquí debido a "una desorganización evidente". En este sentido, han anunciado que pedirán reuniones con las autoridades competentes para abordar el asunto.
"Es fundamental elaborar un plan integral de funcionamiento y de acción para Alto Campoo porque hay que buscar fórmulas para desestacionalizar la estación y que pueda funcionar todo el año", ha manifestado Villegas. El sindicato ha subrayado la necesidad de implementar proyectos que impulsen la economía y el turismo más allá de la temporada de nieve para garantizar el empleo y la actividad en la comarca.
Directora general
En medio de esta controversia, cabe recordar la retribución de la directora general de Cantur, Inés Mier Maza. Su nombramiento fue publicado en el Boletín Oficial de Cantabria en septiembre de 2023, estableciendo un contrato de alta dirección sujeto a los incrementos salariales autonómicos. En el Boletín aparece fijada una remuneración de 64.448 euros brutos, divididos en 14 pagas. No obstante, las tablas actualizadas del Portal de Transparencia del Ejecutivo cántabro señalan que cobró 67.385 euros en 2024.
Además, el consejero delegado de la Sociedad Regional, Luis Venancio Martínez Abad, fue designado en agosto de 2023 y es un puesto sin retribución. Abad es licenciado en ingeniería técnica en Electrónica Industrial y licenciado en Filosofía. Por su parte, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, es el propio Abad y cobra 68.230 euros anuales. Es curioso que los directores generales de Cantabria, al igual que los estatales, cobran más que el titular de cada cartera (consejería y ministerio). En este sentido, el director general de Turismo y Hostelería de Cantabria, Gustavo Francisco Cubero San Miguel, percibió 70.430 euros en 2024.
Inés Mier Maza nació en Santander en 1972. Se licencició en Derecho por la Universidad de Cantabria y funcionaria de carrera del Cuerpo Técnico Superior, rama jurídica, desde 2001. Ha ocupado diversos cargos en la Administración autonómica, principalmente en el ámbito educativo y jurídico. Entre 2023 y 2024 fue jefa del Servicio de Administración General de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades, y anteriormente desempeñó funciones en la Asesoría Jurídica de Personal Docente y Ordenación Académica.
Además del cargo de directora general, Cantur cuenta en su estructura con un director financiero, una coordinadora de Oficinas de Turismo y un técnico de Comunicación y Prensa. La revelación de estos sueldos y la estructura de la entidad han generado críticas en un momento en que la privatización de los servicios en Alto Campoo está siendo cuestionada.
Noticias relacionadas