ANECA abre consulta pública sobre la evaluación docente mientras su directora percibe casi 98.000 euros brutos anuales
Pilar Paneque es catedrática de Geografía Humana en la Universidad Pablo de Olavide
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha lanzado por primera vez una convocatoria para que estudiantes universitarios participen en el debate sobre la evaluación de la actividad docente. Este proceso de consulta pública, abierto hasta finales de febrero, busca recoger opiniones que puedan influir en futuras revisiones del programa DOCENTIA, el sistema utilizado para evaluar la docencia en las universidades españolas.
Este movimiento se enmarca en la estrategia de ANECA para fomentar la transparencia y la participación dentro del ámbito universitario. Desde 2007, el Programa DOCENTIA ha sido la referencia en la evaluación docente, permitiendo a las universidades adaptar sus criterios según su propia estrategia. Hasta la fecha, 78 universidades han participado en alguna fase del programa, y esta nueva consulta pública abre la posibilidad de incorporar la perspectiva del estudiantado en su desarrollo.
Pilar Paneque.
La Agencia es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que dirige Diana Morant. Mientras ANECA impulsa este proceso de consulta y debate, el organismo opera con un presupuesto total que asciende a 12,9 millones de euros en 2024, de los cuales más de cinco millones se destinan a gastos de personal. Dentro de esta partida, el salario de la directora de ANECA, Pilar Paneque Salgado, alcanza los 97.749 euros brutos anuales (no se epecifica el año).
La estructura salarial de la Agencia establece 61.000 euros para altos cargos (uno), divididos en casi 19.000 euros de retribución básica y 42.000 euros de complemento. No obstante, en la sección de Transparencia de la propia web de ANECA aparece una cifra más elevada para el cargo de director como hemos mencionado. Además, el presupuesto prevé 735.000 euros para los salarios de funcionarios, 2,9 millones para personal laboral, 78.900 euros en productividad y 1,22 millones para cuotas a la Seguridad Social. A finales de 2023, la Agencia tenía a 83 personas en plantilla, según la Memoria Anual consultada por este digital.
Paneque es catedrática de Geografía Humana en la Universidad Pablo de Olavide. Asumió el cargo con una amplia trayectoria académica, incluyendo experiencia en calidad y planificación universitaria.
Participación en el debate
El proceso de evaluación docente es clave para garantizar la calidad del sistema universitario, pero no existe un consenso claro sobre cuál es la mejor manera de llevarlo a cabo. Por ello, ANECA ha decidido abrir este debate a estudiantes y docentes con el fin de recoger aportaciones que contribuyan a mejorar el Programa DOCENTIA. Este modelo permite que cada universidad desarrolle su propio sistema de evaluación dentro de un marco general homologable a nivel nacional.
La Agencia ha puesto a disposición de la comunidad universitaria una plataforma para que se compartan propuestas, se debatan diferentes puntos de vista y se definan mejoras en la evaluación docente. Con esta iniciativa, ANECA busca reforzar su papel como garante de la calidad educativa en España mientras mantiene el foco en la transparencia de sus procesos y la participación de todos los actores implicados en la educación superior.
ANECA es el órgano encargado de realizar actividades de evaluación, certificación y acreditación del sistema universitario español con el fin de su mejora continua y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Trabaja en colaboración con las Agencias de calidad autonómicas como parte de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU) para garantizar la calidad del sistema universitario en en territorio español. Hay dos procesos participativos, para estudiantes y para docentes. El plazo para participar finaliza el 28 de febrero
y tienes más detalles en esta página.
La estructura orgánica de ANECA establece que el Consejo Rector, como órgano colegiado con nueve miembros, y la Dirección, con rango de director general, son los órganos de gobierno y dirección de la Agencia. Los órganos de gestión son: Gerencia, la División de Evaluación de Enseñanzas e Instituciones y la División de Evaluación de Profesorado. Como órganos de asesoramiento y evaluación figuran la Comisión de Asesoramiento para la Evaluación de Enseñanzas e Instituciones, la Comisión de Asesoramiento para la Evaluación del Profesorado y la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI).
Desde 2021 ya son ocho las personas que han dirigido la Agencia. En diciembre de 2015, el BOE publicó el Estatuto de la Agencia, que dejaba de ser Fundación ANECA, sin incremento del gasto público. Entonces estaba bajo la órbita del Ministerio de Educación Cultura y Deporte a través de la Secretaría General de Universidades.