El texto de la consulta pública abierta sobre el I Plan de Parlamento Abierto (2024-2027) no menciona la necesidad de reflejar los sueldos de los asesores

​El Congreso garantizará el acceso permanente a las declaraciones de bienes de los diputados incluso tras dejar el cargo

Se pretende aumentar la transparencia legislativa, mejorar el acceso a la información y fomentar la participación ciudadana en los procesos parlamentarios


|

El Congreso de los Diputados ha dado un paso más en su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas al garantizar que las declaraciones de bienes y actividades de los diputados y diputadas seguirán siendo accesibles en la página web de la institución incluso después de que dejen su cargo.


Esta medida, incluida en la propuesta del I Plan de Parlamento Abierto (2024-2027), tiene como objetivo fortalecer el acceso de la ciudadanía a la información sobre los representantes públicos. Además, las declaraciones de bienes y rentas se publicarán en formatos reutilizables a través del Portal de Datos Abiertos, permitiendo un análisis más sencillo y eficaz por parte de la sociedad.


El Congreso acelera las negociaciones para impulsar la Ley ELA y atender las demandas de pacientes y asociaciones


Este nuevo marco de transparencia sigue el modelo ya aplicado a las declaraciones de intereses económicos y refuerza la apuesta del Congreso por el acceso a la información pública, la rendición de cuentas y la mejora del control ciudadano sobre los cargos electos. El I Plan de Parlamento Abierto (2024-2027) ha sido elaborado por la Secretaría General de la Cámara y desarrollado en el contexto de la Alianza de Gobierno Abierto. Su principal objetivo, según un comunicado consultado por este digital, es aumentar la transparencia legislativa, mejorar el acceso a la información y fomentar la participación ciudadana en los procesos parlamentarios. Entre las principales medidas del plan destacan:


Transparencia y Acceso a la Información: En este apartado se incluyen medidas como la elaboración de una guía para la transparencia en el proceso legislativo, el estudio para la publicación de las votaciones nominales de las comisiones, la publicación y mejora de la visibilidad de los documentos complementarios de las iniciativas legislativas; la creación de un sistema que permitirá seguir estas iniciativas desde su propuesta hasta su aprobación, la denominada “huella legislativa”. 


Participación y Colaboración Ciudadana: Engloba propuestas como nuevas líneas de consulta para promover la participación activa en los debates; las medidas para promover el lenguaje claro, el fortalecimiento de la Oficina C y la creación de un espacio en la web para enviar sugerencias y comentarios sobre el desarrollo de este plan.


Integridad y Rendición de Cuentas: El desarrollo de una guía sobre la publicidad de las agendas parlamentarias, la creación de un protocolo para la gestión de obsequios recibidos por los parlamentarios, la creación de una normativa reguladora del sistema interno de información sobre infracciones y corrupción; y la  publicación de las declaraciones de bienes y actividades de los diputados en formatos accesibles son algunas de las iniciativas incluidas en este eje. Sobre este punto, el texto dice:

Para mejorar la transparencia de la institución, se garantizará que las declaraciones de bienes y actividades de los diputados y diputadas se mantengan accesibles en la página web del Congreso, incluso después de que hayan dejado su cargo. Estas declaraciones, junto con las de bienes y rentas, se publicarán en formatos reutilizables en el Portal de Datos Abiertos, facilitando su consulta y análisis por parte de la ciudadanía, de manera similar a lo que ya se realiza con las declaraciones de intereses económicos.


Sensibilización y Formación: Se plantea en este apartado la formación sobre los procesos parlamentarios y sobre la implementación efectiva de las medidas del Plan de Parlamento Abierto y las campañas de sensibilización interna para asegurar la comprensión y aplicación de las nuevas medidas de transparencia y participación. 


Gobernanza del Plan de Parlamento Abierto:  Se promoverá un proceso de consulta continua para que garantizar que el Plan evolucione de acuerdo con las necesidades y expectativas de la ciudadanía, se promoverá un proceso de consulta continua. Este canal permitirá una participación directa y sencilla, garantizando que cualquier persona interesada pueda hacer llegar sus aportaciones para mejorar el Plan. Este enfoque asegura que el Plan sea un documento abierto al diálogo y en constante evolución, atendiendo las necesidades y perspectivas de quienes participan activamente en los procesos parlamentarios o se ven afectados por ellos.


Participación

A pesar de estas medidas, el documento no recoge una de las demandas históricas de Sueldos Públicos, que reclama la publicación de los nombres, currículum y salarios de los asesores parlamentarios. Este punto ha sido una constante en las exigencias de transparencia de diferentes colectivos ciudadanos, pero sigue sin ser abordado en este plan.


Asimismo, este digital ya ha enviado sus propuestas al Congreso, con el objetivo de que sean consideradas en futuras modificaciones del plan. Entre sus sugerencias destacan la mejora del acceso a la información sobre los asesores, así como la ampliación de los datos publicados en el Portal de Datos Abiertos para incluir información detallada sobre los gastos del Congreso.


Sueldos Públicos a escrito a parlamentoabierto@congreso.es con estas demandas:

Listado de los asesores y asistentes de los grupos parlamentarios: nombres y apellidos, currículum y retribución o al menos, la publicación de una escala salarial si la hubiera para este tipo de personal.

Sería conveniente también que los diputados publicaran una copia de una nómina al inicio de cada año durante la legislatura. Unas cuatro nóminas en total si la legislatura es completa, borrando los datos personales. Así se vería el % de retención de IRPF aplicado a cada uno. 

Debería haber más transparencia con el cobro de la indemnización libre de impuestos. Hay señorías que cobran la correspondiente a una circunscripción fuera de Madrid pese a tener vivienda en la capital. 


El Plan también contempla la creación de un espacio en la web del Congreso para recibir aportaciones de la ciudadanía y organizaciones civiles, consolidando un modelo de Parlamento más abierto, accesible y participativo. Estas medidas buscan acercar la actividad legislativa a la ciudadanía y mejorar la confianza en las instituciones democráticas.