Rafael Louzán ‘hereda’ un sueldo de casi 370.000 euros brutos anuales como nuevo presidente de la RFEF
En la Federación no existen los contratos blindados y “sólo el seleccionador nacional de la Selección Española Absoluta Masculina, por imperativo legal, tiene un contrato de alta dirección”
Rafael Louzál Abal nació enRibadumia (Pontevedra) en 1967. Es el presidente número 32 de la Real Federación Gallega de Fútbol, fundada en 1909 y que cuenta con 110 años de historia. Este lunes ha sido elegido como nuevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), consolidando un liderazgo que busca recuperar el prestigio del organismo y afrontar los retos legales que lo rodean. Su nombramiento marca el inicio de una etapa cargada de expectativas y desafíos. ¿Tendrá un perfil bajo sobre las normas y reglamentos en materia de retribuciones y transparencia o cobrará incentivos como Luis Rubiales antes de subirse y luego bajarse el sueldo?
Es miembro de la Junta Directiva de la RFEF en esta etapa desde diciembre de 2019. Funcionario de la Administración Local, en 1995 fue investido teniente de alcalde en dicho ayuntamiento. Ese mismo año fue elegido diputado de la Diputación Provincial de Pontevedra por la comarca del Salnés. Al año siguiente asumió una de las vicepresidencias de la institución y en 2003 fue elegido presidente de la institución provincial. Al mismo tiempo, y durante 15 años (desde el año 2000 hasta el 2015), ejerció como presidente del Partido Popular en la provincia de Pontevedra.
En 2014 fue electo presidente de la Real Federación Gallega de Fútbol, siendo reelegido sin necesidad de votación en diciembre de 2018, al no presentarse ningún otro candidato. En 2017 cursó el “Curso Superior Universitario de Gestión Deportiva FIFA/CIES”, programa desarrollado por la RFEF, la Universidad Rey Juan Carlos y el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES), en colaboración con FIFA.
En sus primeras palabras tras ser elegido, Louzán agradeció a los asambleístas la confianza depositada en su proyecto e hizo un llamado a la unidad de todos los actores del fútbol español. "Esta es vuestra casa, la de todos. La Casa del Fútbol español, de los clubes, dirigentes, futbolistas, entrenadores, árbitros, asociaciones deportivas (LaLiga y Liga F), sindicatos (AFE, Futpro…), aficionados y también medios de comunicación. Pasada la elección, volvemos todos a ser parte del mismo equipo, porque es el tiempo de trabajar unidos y en equipo. Todos podemos aportar para hacer una Federación y un fútbol mejor", según un comunicado de la propia Federación. Para Louzán, "ha llegado el momento de recuperar definitivamente el prestigio de esta casa. Necesitamos una institución que inspire confianza, que vuelva a ser reconocida por lo que representa: el latido del fútbol español, el mismo que se acelera en una final, el mismo que emociona cuando nuestros equipos levantan un trofeo. Contad conmigo siempre, cuento con vosotros".
Sueldos e ingresos
El cargo de presidente de la RFEF está remunerado con un salario bruto anual de casi 370.000 euros. Exactamente son 368.211 según lo aprobado por la Asamblea General el pasado 31 de julio y se puede consultar en la página web corporativa. Además, el secretario general percibe 180.000 euros anuales en un contrato de alta dirección, mientras que los miembros de la Asamblea General, la Comisión Delegada y la Junta Directiva no reciben remuneración.
Por otro lado, en la RFEF no existen contratos blindados, y únicamente el seleccionador nacional masculino, actualmente Luis de la Fuente, cuenta con un contrato de alta dirección, como exige la normativa legal. Las cuentas anuales de la federación también detallan ingresos adicionales, como los 1,7 millones de euros provenientes del impuesto sobre actividades del juego, destinados a renovar instalaciones deportivas. Actualmente, De la Fuente tiene un salario actual de 600.000 euros al año mientras sus colaboradores perciben entre 120.000 y 150.000. Tal y como han publicado varios medios, tras ganar la Eurocopa, el técnico percibió otros 400.000 euros, al igual que el resto de jugadores en concepto de prima, mientras que su cuerpo técnico se llevó la mitad (200.000 euros).
La RFEF no participa de las subvenciones que el Consejo Superior de Deportes (CSD) convoca y otorga anualmente a todas las federaciones deportivas españolas. No obstante, de este mismo Consejo se han percibido 1,74 millones de la recaudación del Impuesto sobre actividades del juego (quinielas), que equivale al 4,55%. "Esta cantidad se destina íntegramente a la renovación de instalaciones deportivas, generalmente de federaciones territoriales y de municipios". Ademas, en 2023 se percibieron 934.500 euros como ayudas del CSD para becas de deportistas de acuerdo con el Programa de BECAS CSD Team España; 86.200 euros para deportistas por los resultados obtenidos en 2022 (se concede la ayuda en el año siguiente a la obtención de los resultados) y 3.465 euros para la Protección Social de los Deportistas de Alto Nivel.
Fue presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra entre 2003 y 2015, además de líder del Partido Popular en la provincia durante 15 años. Desde 2014 preside la Real Federación Gallega de Fútbol, donde ha impulsado proyectos de modernización y expansión deportiva. Su experiencia incluye, además, un curso superior de gestión deportiva FIFA/CIES. La biografía oficial publicada por la RFEF omite cualquier detalle sobre sus problemas con la justicia.
Dudas judiciales
El mandato de Louzán no está exento de controversias. El Consejo Superior de Deportes (CSD) no ha impedido que el barón gallego Rafael Louzán, con una condena de siete años de inhabilitación para ocupar cargo público por prevaricación, se presentara a las elecciones a la Real Federación Española de Fútbol, que se han celebrado este lunes. El CDS lo presiden José Manuel Rodríguez Uribes, quien cobró unos 2.700 euros brutos por 12 días en el cargo en 2023, incluido nueve trienios de antigüedad.
Sin embargo, hay un problema y se llama artículo 19.4, referente a los requisitos para ocupar cargos en la federación ya que se impone como condición: “No estar inhabilitado para desempeñar cargos públicos”. Con todo, fuentes del CDS aseguran que Uribes se mantiene firme en su intención inicial de elevar una denuncia al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) cuando Louzán acceda al máximo puesto del fútbol español por incumplimiento de los estatutos federativos.
La normativa estatuaria de la RFEF no especifica si la condena debe ser firme. Louzán defiende que está pendiente del recurso de casación que interpuso ante el Tribunal Supremo y que, por lo tanto, la sentencia no es definitiva. A esto último se ha aferrado el barón gallego para presentar su candidatura y abrirse paso hasta su probable presidencia de la federación. Los magistrados del citado tribunal abordarán la causa el próximo 5 de febrero.