Vallès cesa tras cobrar unos 400.000 euros brutos en tres años y cinco meses como secretario de Estado de Comunicación
El sustituto podrá cobrar más de 120.000 euros anuales gracias al complemento de productividad
Francesc Vallès ha cesado como secretario de Estado de Comunicación del Gobierno de España. Ha estado en el cargo casi tres años y cinco meses. Por ahora, Carmen Martínez Castro sigue teniendo el récord de permanencia en el departamento. Entre 2011 y 2018 fue la ‘mano derecha’ de Mariano Rajoy para gestionar la relación con los medios. Venía de Onda Cero y antes estuvo en COPE. Desde 2019 es la directora general del Foro La Toja. Rajoy llegó a concederle un plus de productividad de casi 39.000 euros brutos en 2017, mientras se burlaba de los pensionistas. Luego pidió disculpas.
Este martes, el Consejo de Ministros ha nombrado al sustituto de Vallès. Se trata de Ion Fernando Antolín Llorente. Estudió de Comunicación Audiovisual en la COAR Arsenio Revuelta de Palencia (1994), según la biografía oficial publicada. Está previsto que el BOE recoja mañana su nuevo destino.
Francesc Vallès (PSC).
Antolín viene de la empresa privada. Ha trabajado en Televisión Palencia (hasta 1998 y Arnedo TV Rioja (1998-2001). Durante más de un lustro fue asesor de asuntos públicos y comunicación en varios ayuntamientos Euskadi (2001-2006). Después se incorporó como reportero gráfico en la sección de Informativos (2006) en Madrid y ha desempeñado su labor en el departamento de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Universidad Camilo José Cela (2008-2011), como director de Comunicación Externa y Comunicación 2.0, y como director de Comunicación Externa de Banca Cívica (Ibex Medium Cap) (2011-2012). Se encuentra en excedencia de CaixaBank (Ibex 35) (2012-2021) como responsable de Comunicación en Galicia, y posteriormente como gerente en el área de Comunicación y Relaciones Externas en los servicios centrales del banco.
Posteriormente, fue asesor en la Secretaría de Estado de Comunicación (2021-2022) y director general de Coordinación Informativa (2022). En su última etapa profesional, ha ejercido como director de Comunicación del PSOE (2022-2024).
Salario y funciones
Según el Portal de la Administración General del Estado, Vallès cobró 126.905 euros en 2023; 122.894 euros en 2022; y 53.415 euros en 2021 (desde el 21 de julio). Con los Presupuestos Generales del Estado de 2023 prorrogados en el presente ejercicio, un secretario de Estado ingresa, sin tener en cuenta incrementos salariales aprobados a posteriori, unos 83.500 euros con este detalle: un sueldo base de 15.090 euros, un complemento de destino de 24.528 y uno específico de 38.273 euros. Además, dos pagas extraordinarias de 2.805 euros cada una. La diferencia hasta los casi 127.000 euros se debe al complemento de productividad en su totalidad, ya que Vallès no ha percibido trienios de antigüedad. Si sumamos el año completo de 2024, sus ingresos rondarán los 400.000 euros* en casi tres años y medio en el cargo.
El nombramiento de Antolín se produce en un momento estratégico para el Ejecutivo, que busca consolidar su narrativa pública tras la formación de un nuevo gabinete y en un contexto político complejo. Como secretario de Estado de Comunicación, Antolín será el máximo responsable de gestionar la estrategia comunicativa del Gobierno, articulando mensajes claros y efectivos tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus principales funciones se encuentran:
- Diseñar y coordinar la narrativa gubernamental.
- Gestionar las relaciones con los medios de comunicación.
- Supervisar la comunicación de las principales iniciativas del Ejecutivo.
- Contribuir a la transparencia y la conexión del Gobierno con la ciudadanía.
Este puesto, considerado uno de los más estratégicos dentro del organigrama del Ejecutivo, se enfrenta al reto de reforzar la imagen del Gobierno en un momento marcado por la polarización política y la necesidad de cohesión interna.
Antolín, siempre que cumpla objetivos podría aspirar a ingresar un sueldo público superior al del propio presidente del Gobierno, que el año pasado cobró unos 90.400 euros, siempre y cuando ‘consiga’ un complemento de productividad que, analizando el histórico de datos de Transparencia, supera los 30.000 o 40.000 euros anuales fácilmente, como el caso de Miguel Ángel Oliver, actual presidente de la Agencia EFE.
*Aproximación a la baja.