Jorge Panadés está al frente de la entidad pública desde abril de 2024

Así era la oferta de empleo de Motorland en Aragón para la plaza de gerente con un sueldo de 62.900 euros brutos anuales

Miguel Ángel Estevan, alcalde de Alcañiz, aparece en el órgano de Administración de la sociedad, pero su nómina es del del Ayuntamiento


|

*En marzo de 2024 cesó como gerente Miguel Ángel Cobo, al no cumplir las expectativas previstas en el año y medio que llevaba al frente de la sociedad pública.


Según informó la web de Motorland en abril de 2024 cuando sacó la oferta de empleo que finalmente consiguió Jorge Panadés, el requisito formativo es «preferentemente» el título universitario en Administración y Dirección de Empresas (ADE) con inglés nivel C1. Se valoró un máster en Administración de Empresas . Sin embargo, en 2022 el perfil era más abierto a «ingeniería, económicas o empresariales». De hecho, el gerente en el último año y medio es licenciado en ingeniería industrial e ingeniería en diseño industrial y desarrollo de productos con máster en Administración de Empresas y Business Intelligence y Data Analytics.


La experiencia en funciones directivas también se incrementa de cinco a más de diez años. Se exigen también conocimientos del sector público siendo valorable experiencia en el mismo y trayectoria en el sector del motor deportivo o en empresas relacionadas que «comprenda los desafíos y las oportunidades específicas del sector». Se valorará el conocimiento técnico sobre vehículos de motor, competiciones, regulaciones y tendencias del mercado en el mundo del motor sport.


Otro de los requisitos es que la residencia se encuentre en Aragón y con disponibilidad para realizar desplazamientos frecuentes. En 2022 se «valoraba» vivir o establecer la residencia en «las proximidades de la instalación.


La retribución anual de este contrato de alta dirección es de 62.934,63 euros brutos*. Este salario se sitúa en la mitad de la tabla salarial de los máximos responsables de las sociedades mercantiles autonómicas. Es superior al de los gerentes de Technopark (52.269,86), el parque tecnológico Walqa de Huesca (52.272) o Turismo de Aragón (49.623); e inferior a los de Sarga (73.723,63), Aragón Exterior (73.606,36), la Corporación Empresarial Pública de Aragón (73.723,68) o Aragón Plataforma Logística y Expo Zaragoza Empresarial (73.723), entre otros.


El sueldo del gerente de la sociedad pública Ciudad del Motor es el que marca la ley de presupuestos autonómica para una dirección general y según lo contemplado en el artículo 5.1 Ley 1/2017 de medidas de racionalización del régimen retributivo de Aragón. El cambio legislativo que topó los salarios de altos directivos públicos a instancias de la entrada de Podemos en el anterior ejecutivo, supuso la salida de Tomé Alfonso Ezpeleta como gerente tras más de ocho años. Su remuneración era de 115.000 euros más un 20% extra por objetivos cumplidos.


Uno de los eventos más esperados para los amantes de la dos ruedas se ha celebrado este domingo Alcañiz: el Gran Premio de Aragón. En 2023 no se celebró. En esta localidad se encuentra el complejo de Motorland, donde se llevarán a cabo las carreras de Moto GP. Además, se han planificado numerosas actividades alrededor. Esto conllevará un gran impacto económico para la ciudad y mayor promoción turística. 


La sociedad Motorland Aragón tiene uno de los papeles principales en la gestión del evento. Su director gerente es Jorge Panadés y fue nombrado el pasado 5 de abril por el Consejo de Administración. Ha sido director financiero de Ciudad del Motor (MotorLand Aragón) durante los últimos 16 años y ha pasado a director tras haber sido elegido en un proceso de selección abierto. Así, su retribución actual es de casi 63.000 euros*, según publica la propia entidad. Cabe destacar que es una empresa pública desde 2001 y participan en ella el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Teruel y el Ayuntamiento de Alcañiz.


Motorland Aragón

Circuito de Motorland.


Este consistorio está dirigido por Miguel Ángel Estevan (con v), del Partido Popular, tras ganar las últimas elecciones de 2023. Estevan es vicepresidente en el órgano de Administración de Motorland. La transparencia en este ayuntamiento brilla por su ausencia, de hecho, el portal Dyntra solo le otorga un 25,9% de puntuación. Las remuneraciones de los cargos no aparecen publicadas y ni siquiera las actas de los plenos del presente ejercicio. Las últimas son de 2021. Sin embargo, una polémica entre el equipo de Gobierno y la posición provocó que el propio mandatario diera a conocer los sueldos en sus redes sociales. 


Estevan, que también es concejal de Obras e Infraestructuras, cuenta con un salario de 43.500 euros con una dedicación parcial al 75%. El otro liberado es el segundo teniente alcalde y edil de Innovación y Nuevas Tecnologías, Deportes y Seguridad Ciudadana, Eduardo Orrios, que dispone de una retribución de 32.000 euros. Además, cuentan con una secretaría de Alcaldía que cobra 28.000 euros y una coordinadora con un salario de 40.000 euros anuales. Esto ya supone un coste de 143.500 euros en sueldos públicos, a diferencia de los 162.069 euros de la corporación pasada. El resto de los ediles, en principio, solo ingresan dietas por asistencia, aunque no se conoce la cantidad de estas. 


El anterior alcalde, también de los ‘populares, Juan Carlos Gracia, percibía 73.503 euros la legislatura pasada, pero como diputado autonómico. Recordemos que Alcañiz tienen una población de unos 16.100 habitantes, por lo que el sueldo máximo para su alcalde está establecido en 58.080 euros, según los Presupuestos Generales del Estado (PGE). 


Miguel Ángel Estevan Navarro nació en Alcañiz en 1973. Es empresario e ingeniero industrial. Desde el año 2000 es gerente de la empresa Frihosba S.L., una “empresa familiar especializada en Refrigeración, Climatización e instalaciones de hostelería industrial”, según aparece en su perfil de LinkedIn. Ha sido senador nacional electo por Teruel entre 2016 y 2019. Después, se convirtió en concejal del Ayuntamiento de Alcañiz durante el último mandato. Para las elecciones del 28 de mayo de 2023, fue el candidato del PP a la alcaldía de la localidad. Lleva unos ocho años cobrando sueldos públicos en política.


Los otros apoyos públicos de Motorland

Jorge Azcón lidera el Gobierno de Aragón también desde el año pasado y como representante del Partido Popular. Su retribución es mucho más elevada que la de su ‘compañero’: son 93.676 euros, más que el presidente del Gobierno de España, que el año pasado cobró 90.449 euros. Relacionado con el asunto de Motorland, Tomasa Hernández es la consejera de Educación, Cultura y Deporte. Ella tiene fijado un sueldo de 74.741 euros, que, sumados a los 7.254 euros por el complemento de antigüedad, le llevan a cobrar 81.995 euros cada año. Percibe más que un ministro. Por su parte, Manuel Blasco es el consejero de Medio Ambiente y Turismo, cargo por el que cuenta con un salario de 74.741 euros


La Diputación Provincial de Teruel es otra de las instituciones implicadas en el Gran Premio de Aragón. Su actual presidente es Joaquín Juste y tenía una remuneración de 63.888 euros con dedicación exclusiva en 2024. Los vicepresidentes cobran 60.694 euros; los miembros de la Junta de Gobierno, 57.499 euros; y los portavoces titulares de los Grupos Políticos Provinciales, 47.916 euros


Una subida de presupuesto

En 2025, la partida global ha sido de 19,4 millones de euros. De los que 8,5 millones son para el canon y unos 5,5 millones se fijaron como ingresos (el campeonado celebrado este fin de semana y el alquiler de la pista durante el resto del año). Motorland Aragón aprobó un presupuesto de gastos de 18 millones de euros para el ejercicio de 2024. Y es que, en 2023, se presupuestaron solo 9,4 millones de euros. Tiene carácter de sociedad anónima y a fecha de 2022, tenían unos 59 empleados.


De los 18 millones de euros de gastos de 2024, ocho corresponden a lo abonado a la organización del Mundial de Moto y los otros diez se reparten en amortizaciones de inversiones realizadas, gastos de personas y servicios exteriores, en los que se imputan ambulancias, seguridad y proveedores varios, entre otros. Por último, se prevén unos 4,7 millones de euros de ingresos y casi la mitad (2,6) corresponden a subvenciones del Gobierno aragonés. 


*En una primera edición de la noticia la cifra publicada era de 60.200 euros.