Carrizosa, el ‘último’ rostro de Ciudadanos en el Parlament de Cataluña, dejará de cobrar más de 6.000 euros brutos mensuales como diputado autonómico
El candidato de la formación naranja es licenciado en Derecho y llevaba desde 2012 en la política remunerada
Cataluña vio nacer el proyecto de Ciudadanos, incluso erigirse como la primera fuerza política en 2017, hasta las elecciones de este fin de semana, con las que desaparece del Parlament. Sus últimos escaños en el panorama nacional son también sus últimos sueldos públicos a nivel autonómico. Nombres propios como Albert Rivera, Inés Arrimadas o Begoña Villacís han abandonado la formación en los últimos años. Todos están ahora en el sector privado.
En la jornada del 12-M, Carlos Carrizosa, como candidato a la presidencia de la Generalitat, fue la cara visible del partido. Solo 22.000 catalanes les mostraron su apoyo y no fueron suficientes para mantener, al menos un escaño por la circunscripción de Barcelona. Atrás quedó el más de un millón de papeletas de 2017 y 36 diputados. De esta forma, él también pierde la presidencia del grupo parlamentario, hasta ahora, su único cargo político.
No sabemos cuál será su futuro a partir de este momento, pero sí que dejará de ingresar un sueldo público de más de 6.000 euros brutos mensuales. Para ser concretos, percibió una retribución de 88.973 euros en 2023, según está publicado en su ficha del Parlament. Y no solo eso, sino que también ingresó una indemnización de 16.032 euros que la institución fija para gastos de viaje y desplazamiento, por lo que está exento de tributación.
Por lo que respecta a este año 2024, estaba cobrando la asignación como diputado de 2.921 euros, además de un complemento “DT2a RPC” de 701 euros por su lugar de residencia, Barcelona. Por ejemplo, este ‘plus’ el pasado año era de 545 euros, como ya contamos en este digital con el caso de Jéssica Albiach. Por otra parte, al ser presidente de su grupo, ingresa otro complemento de 2.936 euros. Son 6.558 euros que en 14 mensualidades ascienden a 91.812 euros al año. La indemnización es de 14.264 euros anuales en su caso.
La Cámara se disolvió el 19 de marzo por la convocatoria de elecciones, así que con esta situación solo cumplen las funciones correspondientes la Diputación Permanente. Carrizosa es miembro de ella, por lo que ha seguido cobrando su sueldo hasta el momento. Por unos cuatro meses y medio de 2024 habrá ingresado unos 29.500 euros y otros 4.500 euros de indemnización.
Los últimos diputados del grupo
Desde marzo de 2021, Ciudadanos contaba con seis diputados en el Parlament. La portavoz titular del grupo era Anna Grau, que, en 2023, cobró 73.402 euros y otros 16.457 euros de indemnización. Por su parte, Marina Bravo actuaba como portavoz adjunta y así, tuvo una remuneración de 73.731 euros en 2023 y 16.032 euros de indemnización.
La cantidad de las retribuciones cambia con los que son diputados ‘rasos’. Matías Alonso y Joan García cobraron, cada uno, 58.159 euros y 20.844 euros por la indemnización. En el caso de Noemí de la Calle, que accedió al Parlament en junio de 2023, su sueldo fue de 30.206 euros y 8.472 euros de indemnización.
El grupo parlamentario de Ciudadanos también contaba con un puesto de coordinador, que ocupaba Juan Oliart. Su régimen económico estaba fijado en un salario de 3.073 euros, un complemento específico de 1.974 euros, así como otro de calidad de 360 euros. Así, ascendía a un total mensual de 5.408 euros. Cabe recordar que todas estas cantidades son abonadas en 14 pagas. También contaban con cuatro asistentes, cuyas remuneraciones se movían entre los 2.241 euros y los 3.922 euros al mes, según su tipo de puesto.
Para el ejercicio de 2024, a Ciudadanos le correspondía una subvención total otorgada por el Parlament de 464.114 euros, tal y como está publicado en la página web de la Generalitat. Dentro de esta cifra, unos 200.000 euros le corresponden por sus seis escaños y otros 264.114 euros por los votos obtenidos. Es decir, su pérdida de diputados también afectará a sus arcas.
Desde la fundación
Carlos Carrizosa Torres nació en Barcelona en 1964. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y miembro del Ilustre Colegio de Abogados de la ciudad.
Es afiliado de Ciudadanos desde 2006, el año de fundación del partido y, además, es miembro de su Comité Ejecutivo desde 2007. Lleva unos 12 años cobrando sueldos públicos en política. Es diputado del Parlament de Cataluña desde 2012, por lo que ha encadena cuatro legislaturas consecutivas, aunque ninguna ha durado cuatro años. Fue en 2015 cuando se convirtió en portavoz del grupo y después, en 2018, presidente de este.
En su última declaración de bienes y rentas de 2021 registró un importe de 5.000 euros en sus cuentas corrientes. También tiene acciones de 3.000 euros y sus planes de pensiones y similares ascienden a un valor de 20.000 euros. Es socio de la sociedad Liset Europa SLP, dedicada a actividades jurídicas, por valor de 1.500 euros. Por bienes, solo presenta la posesión de un vehículo Lexus 200 CTX, adquirido en 2018.