La deuda pública española creció en 405 millones diarios en 2012
![]() |
Sólo en el último trimestre del año, el endeudamiento aumentó en 67.000 millones de euros, empujado por los 65.000 millones de nuevos créditos de la administración central y los casi 20.000 de las autonomías.
La puesta en marcha de medidas como el Fondo de Liquidez Autonómica, las emisiones del Frob para recapitalizar la banca nacionalizada y la reapertura de los mercados de financiación fueron sin duda claves para que el endeudamiento volviera a crecer a un ritmo parecido al del principio de la crisis, a pesar de los ajustes.
La Comunidad Valenciana roza el 30% del PIB
Por comunidades, estas alcanzaron un nuevo máximo histórico, con un pasivo de 185.000 millones de euros, un importe equivalente al 17,6% del PIB. La Comunidad Valenciana cerró el ejercicio con un saldo del 29,3% del PIB y otras dos, Castilla-La Mancha y Cataluña tenían al final del ejercicio una deuda superior a un cuarta parte de su economía.
En el lado contrario, están Madrid y Canarias, con deudas del 10,7% y del 11% del PIB, lo que muestra que la disparidad entre la situación financiera de unas y otras autonomías es más que dispar.
En el caso de los ayuntamientos, la deuda bajó ligeramente respecto al tercer trimestre, aunque engordó en 6.000 millones frente al cierre de 2011. En total, los entes locales adeudaban 41.000 millones de euros, siendo Madrid el más apalancado. A pesar de la caída en el último tramo de 2012, la capital de España debe aún más de 5.500 millones de euros.
Conoce con detalle los datos del Banco de España.